Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Perfil del egresado
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial es un profesionista capaz de diagnosticar maquinaria y equipo mediante técnicas predictivas para detección oportuna de fallas y optimización de las actividades de mantenimiento. Asegura la fiabilidad de los equipos, proponiendo sistemas de control automatizado usando las nuevas tecnologías para eficientar la funcionalidad del mantenimiento y de los procesos. La duración de la carrera es de 3 años 8 meses, teniendo una salida a los dos años recibiendo el título de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Maquinaria Pesada.
Modelo educativo
Modelo Educativo 70% Práctico
Modelo Educativo 30% Teórico
Perfil de ingreso
- Egresado de bachillerato Físico-Matemático o área a fin.
- Gusto por la maquinaría, maquinas, equipo y herramienta.
- Conocimientos básicos en computación e idioma inglés.
- Disponibilidad para realizar visitas industriales y asistir a congresos y simposios regionales, estatales, nacionales e internacionales.
- Capacidad de trabajo autónomo y en equipo.
- Interés en la aplicación del conocimiento mediante la realización de Proyectos Integradores.
- Voluntad para aplicar la ciencia y la tecnología en la solución de problemas de la comunidad.
- Sentido de responsabilidad con el medio ambiente.
Será capaz de:
Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de la planta.
Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar su eficiencia y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y competitividad de la empresa.
Validar estudios de ingeniería y proyectos tecno-económicos mediante el análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
Dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de los objetivos estratégicos.
Campo Laboral:
Empresas públicas y privadas dedicadas a los sectores primario, secundario y terciario, tales como:
Minería, Pesca y Agricultura.
Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otras.
Su propia empresa de mantenimiento industrial.