Este lunes 7 de octubre de 2024, la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) se convirtió en el punto de encuentro de empresarios, autoridades portuarias, académicos y estudiantes durante el arranque del Foro de Comercio y Logística UTeM 2024, un evento que tiene como objetivo promover el diálogo sobre el futuro de la logística y el comercio exterior en México.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Rector de la UTeM, Mtro. Guillermo Torres López, y contó con la presencia de figuras clave del sector portuario como el Lic. Aristeo Aguilar Meza, Administrador de la Aduana de Manzanillo; la Mtra. Julieta Juárez Ochoa, Gerente de Comercialización de la ASIPONA, en representación del Director General, Almirante Mario Alberto Gasque Peña; el Piloto Naval Héctor Alan Rodríguez Sánchez, en representación del Capitán de Puerto, Contraalmirante Marciano Valdez Martínez; la Lic. Dilva Nava Covarrubias, Directora de Vinculación de la UTeM; y el Mtro. Sergio Sanmiguel Celis, Director Académico de la UTeM.
Durante su intervención, el Lic. Aguilar Meza destacó la importancia estratégica del puerto de Manzanillo, describiéndolo como el más importante del país. Además, subrayó la oportunidad que el foro representa para los estudiantes de la UTeM, quienes tienen la posibilidad de aprender de líderes del sector y acercarse al funcionamiento del comercio y la logística portuaria. Este foro es una puerta abierta para que los jóvenes se involucren en el desarrollo de la Aduana de Manzanillo y el crecimiento comercial del puerto, enfatizó.
El acto inaugural fue culminado por el Lic. Francisco Rodríguez, quien destacó la relevancia de estos encuentros en la generación de mejores prácticas en el comercio y la logística. “Foros como este son fundamentales para delinear el futuro de la logística en los puertos y el comercio exterior. La academia juega un papel crucial en la creación de soluciones innovadoras”, señaló. El primer día del foro arrancó con la conferencia del Dr. Osiris Ramírez Ponce de León, procedente de República Dominicana, quien compartió los hallazgos de su más reciente publicación sobre merceología arancelaria, así como el impacto de la inteligencia artificial en la nueva logística postpandemia.
Además, la Dra. María del Carmen González Camacho cautivó a los asistentes con su conferencia titulada "¿Qué requerimos para competir en los mercados globales?, que atrajo una amplia participación por parte de los estudiantes de las carreras de Operaciones Comerciales Internacionales y Logística Cadena de Suministro.
El programa del primer día también incluyó dos paneles destacados: uno con egresados de la UTeM que compartieron sus experiencias profesionales, y otro con mujeres líderes en la industria logística, resaltando su rol en la transformación del sector.
El segundo día del foro mantuvo un alto nivel de participación, con conferencias clave como la del Lic. César Humberto Romero García, Presidente de CIMA Group, quien resaltó la importancia estratégica del puerto de Manzanillo para el comercio internacional. Asimismo, el Lic. Eduardo Hernández Ruiz, Director del Consejo de Seguridad en Cadena de Suministros, ofreció una conferencia magistral sobre los desafíos y oportunidades en la certificación internacional y seguridad en aduanas.
El evento incluyó además un panel de expertos en comercio exterior, quienes debatieron sobre las tendencias globales del sector, así como talleres especializados en seguridad en el manejo de mercancías, una de las áreas más críticas en la gestión de la cadena de suministro.
Uno de los momentos culminantes del foro fue la firma de un convenio internacional de colaboración entre la UTeM y la Casa de Estudio de Comercio Exterior (CECOMEX), con sede en Panamá, reafirmando el compromiso de la universidad por consolidar alianzas estratégicas que impulsen la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito del comercio global.
Con un cierre exitoso y una notable participación, el Foro de Comercio y Logística UTeM 2024 se consolida como un evento de referencia en la región, impulsando el desarrollo de mejores prácticas en el comercio exterior y la logística, y reafirmando el papel de la UTeM como actor clave en la formación de talento competitivo para los desafíos del mercado global.